Monday, July 21, 2025

A golpe de linterna. Tomo I. Pioneras. Antología de Liliana Pedroza

Hace algunos años que salió esta antología de A golpe de linterna, editada por Atrasalante, pero con un proyecto en realidad mucho más integral por parte de Liliana Pedroza, investigadora mexicana que enfocado parte de su trabajo en recuperar la obra cuentística de autoras mexicanas invisibilizadas por el canon y la tradición literaria mexicana, dada a lo que ya sabemos qué. Al fin, en un reajuste nuevo de los libros en mi casa, me encontré de nuevo con los tres tomos y pensé que era el momento de leerlos. El primero, pioneras, abarca a autoras de la primera mitad del siglo XX, tal vez un poco antes, ya que el tomo II recupera a las autoras mexicanas más conocidas de mediados y un poco la primera parte del siguiente lustro del mismo siglo. Así, los cuentos y relatos que están contenidos aquí aún tiene mucho justo de eso, de relatos, no son cuentos escritos, digamos con la tradición del cuento latinoamericano contemporáneo, sino que le deben, acaso, más al realismo y al romanticismo, aunque no se puede negar con sus cuentos e historias fieles a su época y que la selección de los mismos, bien nos permiten hacer un recorrido alterno por las distintas épocas históricas del México de entonces. Así que aquí mi breve relatos de los que más me gustaron de acuerdo al índice:

"La novicia" de María Luisa Ross. Un relato al más puro estilo romántico, contado en breves capítulos, en donde asistimos a un evento de amor y paranormal en la espesura del bosque.
"La venta del chivo prieto" de Laura Méndez de Cuenca. Un relato bien llevado sobre los azares del destino, sobre el intercambio de cuerpos, sobre la avaricia, que tiene en la Mercadela, un mujer avara y soberbia, su personaje principal.
"Amargo" de Tina Vasconcelos de Berges. Un brevísimo relato sobre cuatro amigas que no logran cumplir sus sueños.
"El señor don Juan, mi marido" de Amalia Fernández Castillón. Un cuento sobre los sinsabores de las grandes bodas, pero de los matrimonios miserables, con grandes dosis de sarcasmo.
"Crepúsculo" de María Helena Almazán. Acaso, uno de los mejores relatos del libro. Un mujer con marido golpeador y sindicalista, encuentra en un niño y un hombre mudo y con problemas de otra índole, un poco de paz y esperanza ante la violencia de su esposo.
"La locura de Chabela", de María Esther Ortuño de Aguiñaga. Este cuento es de una ternura, pero también de una tristeza. Chabela se casa con don Roque, el viejo del pueblo, pero aún así logran tener dos hijos que se malogran. La pareja, pasado el tiempo, ya no puede volver a procrear por la evidente edad del anciano al que un día, al fin, "se le cargan los años". Chabela, inocente, pero confiada, termina volcando su amor por los niños de una manera poco cuerda, por decir lo menos, pero con mucho amor, por decir la verdad.
"La cuesta de las ballenas" de Emma Dolujanoff. Cuentazo, un triste cuento de amor en la playa, entre dos hermanos y la mujer que uno sí ama, pero el otro posee.
"Fosforecencia" de Virginia Barreto, miren, yo creo que Sthepen King leyó este cuento antes de escribir El resplandor. Gran relato fantástico.
"Desde una ventana" de Nellie Campobello. Con dos páginas, Nellie escribe un relato contundente sobre la muerte y la cotidianidad.
"La coronela" de Enriqueta de Parodi. Una mujer se vuelve coroneal de los ejércitos revolucionarios después de sufrir una traición amorosa. Al final, todos los personajes encuentran su redención.
"Agua de las verdes matas" de Irma Sabina Sepúlveda. Un cuento preciso sobre la adicción y la tonada, sobre la voluntad de recuperar los vicios aunque nos lleven al final.
Finalmente, "Burocracia" de María Elodia Terrés y "Aquelarre, crónica de nuestro tiempo" de Luisa Carnés, cierran para mí, un conjunto estupendo de cuentos que muestran las vicisitudes de las relaciones entre los hombres y las mujeres, el amor como eje que todo lo conmueve y desgarra, sin importar las clases sociales, las épocas históricas y la violencia entre los hombres y las mujeres cuando eso que, se supone nunca se va a acabar, termina: el amor. 


No comments: